Un beso muy fuerte,
Amalia
Este es el blog de Inglés, donde podremos poner y ver todo lo que hagamos durante el curso. Desde las tareas a los juegos, o el día que fuimos de excursión...
Ejemplo: re, csa, acte, dda, bna.
Ejemplo: limps, acarics, averigs, b, m.es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes.
Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.
Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.
Ejemplos:La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.desahuciar,
rehilar.
Ejemplos: convoy, Eloy,Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.Uruguay,
Paraguay,
virrey,
Valderaduey.
Ejemplos: león, aéreo.Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.
Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría,rehúso,
ahínco, caída, iríais, reúne, actúa...
Present Continuos: SUJ + AM / ARE / IS + V-ing Ej.: I'm drinking. You're studying. She's running. |
Palabras polisémicas son las que tienen varios significados. Es decir, con un significante podemos referirnos a más de un significado.
Sierra | |
Herramienta para cortar madera | Cordillera de montañas de picos afilados |
Las palabras que tienen varios significados se llaman polisémicas.
cresta de gallo cresta de la ola | |
lechera persona lechera recipiente | |
pico de pájaro pico herramienta | |
cabeza de persona cabeza de ganado | |
pie de persona pie de lámpara | |
falda prenda de ropa falda de montaña | |
ojo de persona ojo de aguja |
Palabra homónimas son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes.
Vaca | Baca |
La vaca da mucha leche. | La baca del coche está vacía. |
Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes.
Este libro vale 500 pesetas. Tengo un vale de descuento.
Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes.
Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.
casa (verbo) casa (nombre) | |
sobre (verbo) sobre (nombre) sobre (preposición) | |
duro (nombre) duro (adjetivo) | |
enseña (nombre) enseña (verbo) | |
Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido.
1 ¿Quiénes? - 2 ¿Qué? - 3 ¿Cuándo? - 4 ¿Dónde? - 5 ¿Por qué? - 6 ¿Cómo?
Destaca lo más importante de la noticia.
Resume la noticia y responde a las preguntas básicas.
Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia: primero lo más importante.
Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico.Numeración romana:
Reglas:
Letras | I | V | X | L | C | D | M |
Valores | 1 | 5 | 10 | 50 | 100 | 500 | 1.000 |
1 = I | 2 = II | 3 = III | 4 = IV | 5 = V | 6 = VI |
7 = VII | 8 = VIII | 9 = IX | 10 = X | 11 = XI | 12 = XII |
13 = XIII | 14 = XIV | 15 = XV | 16 = XVI | 17 = XVII | 18 = XVIII |
19 = XIX | 20 = XX | 21 = XXI | 29 = XXIX | 30 = XXX | 31 = XXXI |
39 = XXXIX | 40 = XL | 50 = L | 51 = LI | 59 = LIX | 60 = LX |
61 = LXI | 68 = LXVIII | 69 = LXIX | 70 = LXX | 71 = LXXI | 74 = LXXIV |
75 = LXXV | 77 = LXXVII | 78 = LXXVIII | 79 = LXXIX | 80 = LXXX | 81 = LXXXI |
88 = LXXXVIII | 89 = LXXXIX | 90 = XC | 91 = XCI | 99 = XCIX | 100 = C |
101 = CI | 109 = CIX | 114 = CXIV | 149 = CXLIX | 399 = CCCXCIX | 400 = CD |
444 = CDXLIV | 445 = CDXLV | 449 = CDXLIX | 450 = CDL | 899 = DCCCXCIX | 900 = CM |
989 = CMLXXXIX | 990 = CMXC | 999 = CMXCIX | 1.000 = M | 1.010 = MX | 1.050 = ML |
el (artículo masculino)
El agua está en el jarrón. |
él (pronombre personal)
Él no ha venido. |
tu (determinante posesivo)
Tu hija es muy simpática. |
tú (pronombre personal)
Tú siempre callas. |
mi (determinante posesivo)
Mi hermana no ha venido. mi (sustantivo, nota musical) El mi no se ha oído. |
mí (pronombre personal)
A mí no me apetece. |
te (pronombre personal)
Te llamaré mañana. |
té (sustantivo)
En casa tomamos mucho té. |
mas (conjunción).
Intentó evitarlo, mas no lo logró. |
más (adverbio)
Debes trabajar mucho más. |
si (conjunción)
Si me da tiempo, pasaré por tu casa.
si (sustantivo, nota musical)
Sonata en si bemol. |
sí (adverbio)
Me dijo que sí para que me callara.
sí (pronombre personal)
Se encierra en sí misma. |
de (preposición)
El fin de semana. |
dé (verbo)
Haz lo que te dé la gana. |
se (pronombre personal)
Se burló de mí. |
sé (verbo)
No sé nada. |
PROVINCIA
|
GENTILICIO
|
Álava
|
alavés
|
Alicante
|
alicantino
|
Albacete
|
albaceteño
|
Almería
|
almeriense
|
Asturias
|
asturiano
|
Ávila
|
abulenses
|
Badajoz
|
pacense
|
Barcelona
|
barcelonés.
|
Burgos
|
burgalés
|
Cáceres
|
cacereño
|
Cádiz
|
gaditano
|
Cantabria
|
cántabro
|
Castellón
|
castellonense
|
Ceuta
|
ceutí
|
Ciudad Real
|
ciudadrealeño
|
Cuenca
|
conquense
|
Córdoba
|
cordobés
|
La Coruña
|
coruñés
|
Gerona
|
gerundense
|
Granada
|
granadino
|
Guadalajara
|
guadalajareño
|
Guipúzcoa
|
guipuzcano
|
Huelva
|
onubense
|
Islas Baleares
|
balear
|
Jaén
|
jienense
|
Lérida
|
ilerdense
|
Las Palmas
|
palmense
|
León
|
leonés
|
Logroño
|
logroñés
|
Lugo:
|
lucense
|
Madrid
|
madrileño
|
Málaga
|
malagueño
|
Melilla
|
melillense
|
Murcia
|
murciano
|
Navarra
|
navarro
|
Orense
|
orensano
|
Huesca
|
oscenses
|
Palencia
|
palentino
|
Las Palmas
|
palmense
|
Pontevedra
|
pontevedrés
|
Salamanca
|
salmantino
|
Segovia
|
segoviano
|
Sevilla
|
sevillano
|
Soria
|
soriano
|
Tarragona
|
tarraconense
|
Teruel
|
turolenses
|
Toledo
|
toledano
|
Valencia
|
valenciano
|
Valladolid
|
vallisoletano, pucelano
|
Vizcaya
|
vizcaíno
|
Zamora
|
zamorano
|
Zaragoza
|
zaragozano
|